El festival 2022
¡Bienvenidxs a la 8a edición del Festival de Cine Latinoamericano de Estocolmo, Panoramica!
Mucho ha pasado desde la séptima edición del año pasado. Dos duros años de pandemia y restricciones han sido sustituidos por una guerra que se libra hoy muy cerca nuestro. Un conflicto que ha puesto a los países latinoamericanos en un dilema de a quién apoyar tras años de complicadas relaciones tanto con Rusia como con Estados Unidos. Chile y Colombia han vivido procesos democráticos únicos y apasionantes que nos llenan de esperanza, mientras que la violencia y la crisis política se agudizan cada día en países como El Salvador y México.
Con inspiración en esta contrastante realidad hemos elegido la Resiliencia como tema para la octava edición de Panoramica. La capacidad de resistir y afrontar el cambio, sin dejar de mirar hacia delante y avanzar, es un tema recurrente en nuestro programa. Un tema importante de la edición de este año es también la diferencia entre la realidad y los sueños, lo natural frente a lo sobrenatural, que exploraremos en el seminario El realismo mágico en el cine latinoamericano hoy.
La resiliencia y el realismo mágico recorren como un hilo conductor la película inaugural de este año, Nues tros días más felices. Una hermosa fábula sobre la vejez y las relaciones familiares que nos invita a dejarnos llevar por la historia de una relación madre-hijo y que transforma situaciones absurdas en momentos mágicos de vida y muerte, fantasía y realidad. La directora Sol Berruezo Pichon- Rivière ha participado con todas sus películas en varias ediciones de Pano- ramica, por lo que nos llena de gusto anunciar su presencia en la función inaugural.
Aunque hoy por fin podemos volver a tener las salas llenas después de dos años de restricciones, hemos seguido desarrollando las posibilidades digitales de Panoramica y continuamos ofreciendo una parte de nuestra programación en línea. Esto es parte de nuestro esfuerzo como el mayor festival de cine latinoamericano en Suecia para llegar a un público fuera de Estocolmo. Esperamos que disfruten de nuestro programa desde los cines o desde su hogar.
Participantes
Alberto Amieva Leyva
Alberto Amieva Leyva es un director de fotografía y editor nacido en Ciudad de México. Su trabajo como editor incluye las películas costarricenses Río sucio, Puerto padre y la película dominicana Primero de enero.
Alberto recibió el premio al mejor montaje por Puerto Padre en el Festival
Internacional de Cine Ícaro. El año que nací es su primera película como co-director.
Catalina Razzini
Catalina Razzini es una directora de cine boliviana-italiana. Es licenciada en Cine por la Universidad Católica Boliviana y en Literatura por la Universidad
Mayor de San An- drés. Tiene una amplia experiencia en la industria, como
guionista, directora de cine, asistente de dirección, supervisora de guiones, directora de casting y productora. Cuidando al sol es su ópera prima.
Daniel Aguirre
Daniel Aguirre es un documentalista, editor y educador cinematográfico colombiano radicado en Suecia desde 2016. Su interés radica en contar historias que, desde una perspectiva personal y/o colectiva, reflejan una
realidad actual. Pink Rider, su primer trabajo personal, muestra su experiencia de adaptación de sus primeros años en Suecia.
Daniel González-Muniz
Daniel González-Muniz es un actor y autor de libros infantiles chileno. Tiene formación teatral y ha trabaja- do como actor para la compañía del Teatro Nacional de Costa Rica, el Teatro Real de Dinamarca, entre otras producciones teatrales y cinematográficas latinoamericanas. El año que nací es su primera película como co-director.
Evgeni Leonov
Evgeni Leonov es un actor y director sueco-chileno-ruso. Se formó en la Escuela de Arte Dramático de Estocolmo y ha participado en numerosos espectáculos
dirigidos a jóvenes y ha realizado giras por toda Suecia por un largo periodo. Evgeni tiene experiencia como guionista, director, montador y director de fotografía. Vi var de som åkte es su primer documental como director.
Juliana Curi
Juliana Curi es una directora de cine y artista visual brasileña. Comenzó su carrera en el departamento creativo de mtv Brasil desarrollando campañas de impacto sociocultural. Desde entonces, ha sido residente de Bric Brooklyn Film+tv y ganadora del Premio onu Mujeres. Sus proyectos incluyen el documental Uýra: The Rising Forest y el programa de inclusión cinematográfica EUETU Lab.
Lucas Bambozzi
Lucas Bambozzi es un artista multimedia nacido en São Paulo, Brasil. Su trabajo
está constituido por piezas de formatos variados, como ins- talaciones, vídeos, películas cortas, mó- viles y proyectos interactivos. Ha expuesto solo y en exhibiciones colectivas en más de 40 países, recibiendo a menudo galardones y premios. Lavra es su quinto largometraje.
Martina Sönksen
Martina Sönksen es una guionista y cineasta brasileña.
En 2021, creó, dirigió y escribió Sobrepostas (2021), una serie de televisión de 13 episodios en Canal Brasil sobre mujeres trans y cisexualidad. En 2016 coprodujo el largometraje documental The Karma Killings, disponible en Amazon Prime Video, seleccionado por DOCS MX, DOCS Valéncia y recomendado por Film Bazaar.
En 2022, vino, junto con sus socios Juliana Curi, Lívia Cheibub y João Henrique Kurtz, a estrenar el documental Uyra – The Rising Forest, con el que fue becaria 2020 en BRIClab Film+TV y Doc Society Climate Story 2020 Compañero de fondo.
Sol Berruezo
Sol Berruezo Pichon-Rivière es una directora argentina, recientemente graduada de la Universidad del Cine de Buenos Aires. En 2017 ganó el primer premio del concurso Ópera prima del Instituto Argentino de Cine (INCAA), con el cual financió la realización de su película debut, Mamá, mamá, mamá. Nuestros dias más felices es su segundo largometraje.
Cines

Bio Bristol
Sturegatan 39
172 31 Sundbyberg
(T) Sundbyberg Centrum
(J) Sundbyberg Station
Bio Bristol es una asociación que comenzó en 2017 para restablecer el histórico cine Bristol después de años de abandono. Bienvenido al mejor cine de Sundbyberg.


Online
¡Vea algunas de las películas del festival Online!

Skärisbiografen
Bodholmsgången 13
127 48 Skärholmen
(T) Skärholmen
Skärisbiografen, ubicado en Kulturhuset Stadsteatern en Skärholmen, es un nuevo cine para niños y jóvenes. Su programación incluye documentales y largometrajes, cortometrajes y animaciones de diferentes partes del mundo.

Klarabiografen
Beridarbansgatan 5
111 51 Estocolmo
(T) T-Centralen
Klarabiografen se ubica en la Casa de Cultura de la ciudad y está equipado con la última tecnología digital. En cooperación con otros actores de la industria cinematográfica, la sala tiene como objetivo ser un centro para el cine de calidad en Estocolmo.

Cine Zita – Folkets Bio
Birger Jarlsgatan 37
111 45 Estocolmo
(T) Östermalmstorg
Zita forma parte de Folkets Bio. Es una organización cultural socialista sin fines de lucro y políticamente independiente cuya tarea es mostrar películas de calidad; cortos, infantiles, documentales y largometrajes.