Festival 2018
Bienvenidxs a la cuarta edición del Festival de Cine Latinoamericano de Estocolmo – Panoramica. Durante cinco días podrán disfrutar de un programa con más de 30 películas, seminarios, charlas, performances y otras actividades relacionadas con el cine y la cultura de América Latina.
Este año nos hemos enfocado en destacar las fisuras creadas por la resistencia de las tantas mujeres y personas LGBTQ+ luchando por el cambio político y la igualdad en la región. Esta discusión está presente en el programa especial que preparamos en colaboración con Cinema Queer.
La película de apertura será la primera de las muchas producciones realizadas por mujeres que incluye el programa. Se trata de Zama, el más reciente largometraje de Lucrecia Martel, una de las directoras más relevantes de la región y del mundo hoy. Agradecemos a Franska Filmfestival por su colaboración para hacer posible esta función.
Además, aunciamos con gran alegría que el festival de cine brasileño BrasilCine se ha convertido en una sección de Panoramica dedicada exclusivamente a mostrar la gran diversidad de la producción cinematográfica brasileña contemporánea. Estamos muy contentos de poder honrar el importante esfuerzo que durante más de 10 años hizo BrasilCine.
La edición de Panorámica de este año es la más grande hasta ahora y esperamos que el programa logre conmoverles. ¡Que lo disfruten!
Participantes
Annie Canavaggio
Annie Canavaggio estudió en la London Film School. Ha dirigido los documentales Liza… como ella (2010), que también produjo, Rompiendo la ola (2014) e Hijo de tigre y mula (2025). Actualmente está en postproducción del documental Buscando el indio conejo y desarrolla su primer largometraje de docuficción: Irene.
Brigitte Baptiste
Brigitte Baptiste es una de las figuras más influyentes en temas de biodiversidad, sustentabilidad y diversidad de género a nivel global. Reconocida por su labor en la intersección entre ciencia, política, academia y arte, ha impulsado diálogos clave para la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.
Martina Passeggi
Martina Passeggi es intérprete, bailarina y creadora de danza contemporánea. Formada en Uruguay, Países Bajos y España, desarrolla su trabajo entre Europa y Uruguay. Ha participado en producciones internacionales y desarrollado su autoría como coreógrafa en distintos centros de creación de Europa. Debutó como actriz protagonista en Un futuro brillante.
Pablo Martínez Pessi
Pablo Martínez Pessi es Licenciado en Comunicación Audiovisual, productor, director y editor de cine y docente. Ha dirigido los documentales Desde las aguas (2009), Tus padres volverán (2015), El viento nos dejará (2021) y La nieve entre los dos (2023). Sus películas han sido exhibidas y premiadas en diversos festivales de todo el mundo.
Patricia Goùvea
Patricia Goùvea es artista visual e investigadora. Trabaja con fotografía, video, cine, instalación e intervención urbana. Su práctica explora la imagen en movimiento y la noción del tiempo, reflexionando sobre el cuerpo, la naturaleza, la destrucción ambiental y el borrado de la memoria por narrativas históricas oficiales. Itacoatiaras es su primer largometraje.
Cines y locales

Morfar Ginko & Pappa Ray Ray
Swedenborgsgatan 13
118 48 Stockholm
(T) Mariatorget
Bar y restaurante con un ambiente de estilo industrial chic y sesiones de DJ, además de un menú clásico sueco

Bio Bristol
Sturegatan 39
172 31 Sundbyberg
(T) Sundbyberg Centrum
(J) Sundbyberg Station
Bio Bristol es una asociación que comenzó en 2017 para restablecer el histórico cine Bristol después de años de abandono. Bienvenido al mejor cine de Sundbyberg.

Klarabiografen
Beridarbansgatan 5
111 51 Estocolmo
(T) T-Centralen
Klarabiografen se ubica en la Casa de Cultura de la ciudad y está equipado con la última tecnología digital. En cooperación con otros actores de la industria cinematográfica, la sala tiene como objetivo ser un centro para el cine de calidad en Estocolmo.

Cine Zita – Folkets Bio
Birger Jarlsgatan 37
111 45 Estocolmo
(T) Östermalmstorg
Zita forma parte de Folkets Bio. Es una organización cultural socialista sin fines de lucro y políticamente independiente cuya tarea es mostrar películas de calidad; cortos, infantiles, documentales y largometrajes.