fbpx

Festival 2024

¡Bienvenidxs a la décima edición del Festival de Cine Latinoamericano de Estocolmo, Panorámica!

Durante diez años Panorámica ha tenido como objetivo convertirse en el lugar donde el público de Estocolmo, así como de otras partes de Suecia, pueda descubrir, explorar y disfrutar de lo mejor del cine latinoamericano. Al celebrar nuestro décimo aniversario, reflexionamos sobre este viaje lleno de experiencias culturales, debates y disfrute artístico.

Desde nuestros humildes comienzos en 2015 —que en realidad se remontan a 2014 cuando presentamos el proyecto con un panfleto casero— hemos logrado convertirnos en un evento imprescindible tanto para quienes aman el cine como para la diáspora latinoamericana. En estos diez años el festival ha proyectado más de 180 películas, entre largometrajes, documentales y cortometrajes. Siempre nos hemos esforzado por mantener una selección diversa en cuanto a países de producción, enfoques artísticos y temática, así como un equilibrio de género. Al mismo tiempo, hemos invitado a personas claves a seminarios y otros actos públicos. Así, hemos ampliado el espacio para la cultura latinoamericana dentro del panorama cultural sueco.

Para celebrar nuestros 10 años en el mapa de festivales, presentamos este año una amplia gama de películas que reflejan la evolución que se está produciendo en América Latina. Nos complace presentar el nuevo documental del colectivo cinematográfico chileno MAFI, Oasis, así como una selección de cuatro películas argentinas, producidas en un contexto en el que la producción cinematográfica del país se ve amenazada por severos recortes presupuestarios.

Hay mucho que decir sobre el programa de este año y estos increíbles 10 años, pero aquí sólo daremos las gracias a todas las organizaciones y personas que nos han ayudado en el camino. Sin ustedes, Panorámica nunca se habría convertido en el importante punto de encuentro para amantes del cine y entusiastas de la cultura latinoamericana que es hoy. Nos llena de orgullo celebrar nuestro décimo aniversario con un programa emocionante y diverso que esperamos les conmueva y enriquezca. Bienvenidxs a una semana llena de películas inspiradoras, seminarios interesantes y encuentros festivos. Esperamos verles aquí éste y otros 10 años más.

Boletos e información práctica

Precios

Entrada

100 SEK en Zita Folkets Bio, Bio Bristol y Klarabiografen
50 SEK en Skärisbiografen

Boletos se venderán online aquí!

Información práctica

  • Los boletos se venderán a través de www.panoramica.se y durante el festival (24 – 29 septiembre).
  • También habrá boletos disponibles directamente en el cine.
  • La venta de boletos comenzará 30 minutos antes de cada función.
  • Los boletos no son reembolsables.
  • La capacidad de las salas es limitada, se recomienda llegar con anticipación.
  • Todas las películas se proyectan con subtítulos en inglés, excepto La nieve entre los dos, que se proyecta con subtítulos en sueco.
  • Todas las salas cuentan con espacio para sillas de ruedas y ascensores.
  • Las charlas y seminarios se llevarán a cabo en inglés o en español, a menos que se indi- que algo distinto en el programa.
  • El límite de edad para el acceso a las proyecciones es de 15 años, a menos que se indique algo distinto en el programa.

Seminarios

Método y diálogo: el vínculo documentalista/ protagonista en el cine documental

¿De qué manera influye la relación documentalista/protagonista en la creación de transparencia y veracidad en un documental? Cada año cineastas, fondos de financiación, festivales y especialistas en cine dedican largos debates y horas de trabajo para tratar de responder esta pregunta. Y aunque es difícil llegar a conclusiones certeras, la discusión alrededor de ella ha generado un cine documental donde el respeto y la horizontalidad entre quienes hacen documentales y quienes comparten sus historias en ellos tienen cada vez más relevancia.

Pablo Martínez Pessi y Laura Plancarte directorxs de La nieve entre los dos y Sueño mexicano respectivamente, conversa sobre métodos documentales y la colaboración con las protagonistas de sus documentales.

Sábado 28 sept, 17:00, Klarabiografen. Entrada libre según disponibilidad
En colaboración con ABF Stockholm.

 

 

Webinar: CCDoc-Chiledoc y el éxito del cine documental chileno

No cabe duda de que el documental chileno es hoy uno de los más relevantes a nivel mundial. Con decenas de documentales producidos en los últimos años (sólo en 2023 se produjeron 20 títulos), una diversidad y calidad artística y temática ejemplar, incontables reconocimientos, así como una presencia constante en festivales claves, vemos con admiración el trabajo de cineastas y organizaciones chilenas.

¿Qué estrategias se han implementado para conseguir este crecimiento? ¿Qué papel juega el contexto político y social en esto? Representantes de la organización CCCDoc-ChileDoc nos acompañan en una conversación en línea para reflexionar sobre estas preguntas, con los documentales Malqueridas y Oasis como ejemplos de análisis.

Domingo 29 sept, 17:15, Klarabiografen. Entrada libre según disponibilidad
En colaboración con ABF Stockholm.

 

~ Fiestas del Festival ~

Club Global Groove! 27/9

El viernes 27 de septiembre, a partir de las 23:00, damos inicio a las festividades con un evento exclusivo en el que los eminentes DJ Masaya y Bon Valentino nos invitarán a bailar con una mezcla única de ritmos latinoamericanos y Global Groove en Fasching. Esta es la primera de dos fiestas del festival que tendrán lugar durante Panoramica.

Entrada gratuita si te registras a través del enlace aquí antes de que comience el evento.

Viernes 27 de septiembre, 23:00
Fasching, Kungsgatan 63, Centralen (T)

~ ¡Fiesta del Festival! ~ 28/9

¡Bienvenidxs a Morfar Ginko el 29 de septiembre para la gran fiesta del festival de este año, que comenzará a las 21:00 horas! El Festival de Cine Latinoamericano de Estocolmo celebra sus 10 años y lo festejamos con DJ B4RR4 & DJ CEREMONIA B2B, quienes nos traerán ritmos latinoamericanos durante toda la noche.
Límite de edad: 23 años.

Sábado 28 de septiembre, 21:00, gratis!

Morfar Ginko, Swedenborgsgatan 13, Mariatorget (T)

Participantes

Annie Canavaggio

Annie Canavaggio estudió en la London Film School. Ha dirigido los documentales Liza… como ella (2010), que también produjo, Rompiendo la ola (2014) e Hijo de tigre y mula (2025). Actualmente está en postproducción del documental Buscando el indio conejo y desarrolla su primer largometraje de docuficción: Irene.

Brigitte Baptiste

Brigitte Baptiste es una de las figuras más influyentes en temas de biodiversidad, sustentabilidad y diversidad de género a nivel global. Reconocida por su labor en la intersección entre ciencia, política, academia y arte, ha impulsado diálogos clave para la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Martina Passeggi

Martina Passeggi es intérprete, bailarina y creadora de danza contemporánea. Formada en Uruguay, Países Bajos y España, desarrolla su trabajo entre Europa y Uruguay. Ha participado en producciones internacionales y desarrollado su autoría como coreógrafa en distintos centros de creación de Europa. Debutó como actriz protagonista en Un futuro brillante.

Pablo Martínez Pessi

Pablo Martínez Pessi es Licenciado en Comunicación Audiovisual, productor, director y editor de cine y docente. Ha dirigido los documentales Desde las aguas (2009), Tus padres volverán (2015), El viento nos dejará (2021) y La nieve entre los dos (2023). Sus películas han sido exhibidas y premiadas en diversos festivales de todo el mundo.

Patricia Goùvea

Patricia Goùvea es artista visual e investigadora. Trabaja con fotografía, video, cine, instalación e intervención urbana. Su práctica explora la imagen en movimiento y la noción del tiempo, reflexionando sobre el cuerpo, la naturaleza, la destrucción ambiental y el borrado de la memoria por narrativas históricas oficiales. Itacoatiaras es su primer largometraje.

Cines y locales

Morfar Ginko & Pappa Ray Ray

Swedenborgsgatan 13
118 48 Stockholm
(T) Mariatorget

Bar y restaurante con un ambiente de estilo industrial chic y sesiones de DJ, además de un menú clásico sueco

Bio Bristol

Sturegatan 39
172 31 Sundbyberg
(T) Sundbyberg Centrum
(J) Sundbyberg Station

Bio Bristol es una asociación que comenzó en 2017 para restablecer el histórico cine Bristol después de años de abandono. Bienvenido al mejor cine de Sundbyberg.

Klarabiografen

Beridarbansgatan 5
111 51 Estocolmo
(T) T-Centralen

Klarabiografen se ubica en la Casa de Cultura de la ciudad y está equipado con la última tecnología digital. En cooperación con otros actores de la industria cinematográfica, la sala tiene como objetivo ser un centro para el cine de calidad en Estocolmo.

Cine Zita – Folkets Bio

Birger Jarlsgatan 37
111 45 Estocolmo
(T) Östermalmstorg

Zita forma parte de Folkets Bio. Es una organización cultural socialista sin fines de lucro y políticamente independiente cuya tarea es mostrar películas de calidad; cortos, infantiles, documentales y largometrajes.